Antes el Imperio Incaico vivía su propia cultura, costumbre, lengua y tenía su propia clase social: los indios. A la llegada de los españoles, la sociedad española destruyó por fuerza los objetos que representaban la cultura y la ideología de los indígenas y así consolidar su dominio. Pero poco a poco los estilos, gustos y costumbres hispano-barrocos se impusieron ante la sociedad incaica. Después, la fusión de las razas se produciendo paulatinamente, ya que la cantidad de los españoles en América era escasa; por ende los conquistadores y colonizadores españoles decidieron tener relaciones con las mujeres indígenas. La llegada de los españoles fue el punto clave para el resultado del mestizaje cultural y racial del Perú de hoy en día. La sociedad peruana es una síntesis, viva del mundo andino, la cultura barroca española y los esclavos africanos. En el presente texto profundizaremos más sobre este tema y veremos el efecto que tuvo la influencia de los españoles en nuestra sociedad.

El proceso de mestizaje racial, como ya lo hemos mencionado, se originó con la llegada de los españoles y algunos africanos que llegaron como esclavos al continente. Cuando los españoles llegaron al Perú, los españoles contaban con una cantidad escasa de menos del 1 % de toda la población indígena. Aproximadamente 220 000 españoles llegaron al Perú, no había casi nada de mujeres y mucho sacerdotes de la orden dominicana, pues estos no podían mantener relaciones sexuales con los indios. Por esta razón los colonizadores españoles no tuvieron otra opción de unirse con mujeres andinas. Por otro lado, llegaron los negros traídos de África en situación de esclavitud y servidumbre; los negros se unieron con los españoles e indios de ese entonces; aunque al comienzo estuvo prohibido mantener relaciones con los indígenas.
Después de haber hablado del origen del mestizaje en la sociedad incaica, podemos nombrar los tipos de mezclan que produjeron cada unión. Habiendo pocas mujeres españolas en el Perú, como lo mencionamos anteriormente, todos los españoles aprovecharon en mantener una unión con ellas. Los hijos descendían exclusivamente de padres españoles, pues se les dio el nombre de Criollos. Éstos controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social. Al no haber más mujeres españolas, los españoles comienzan a mantener relaciones con los indios. Fue la segunda mezcla en la sociedad peruana a la que conocemos como Mestizos, los hijos de un español con un indio. Cabe mencionar que hoy en día los mestizos abarcan el mayor porcentaje en la sociedad peruana de hoy. Un ejemplo de Mestizo fue el del famoso cronista El Inca Gracilazo de La Vega, cuyo padre fue un español y su madre, una india. Los españoles también comenzaron a tener relaciones con los esclavos negros que provenían de África. Por causa de la unión de estos diferentes individuos nacen los Mulatos. La palabra “Mulato” se relaciona con “Mula” que es el cruce entre un caballo y un burro. San Martín de Porres, el santo milagroso, fue un Mulato; ya que su padre era español y su madre era una negra liberta. Los españoles se juntaban con los indios y negros, pero los

220, 000 españoles llegaron al Perú y éstos mantuvieron relaciones con la demás población andina. Se está hablando de que el 1 % se relacionó con el 99 % y dio origen muchas especies como se mencionó. En el siguiente cuadro se muestran las estadísticas de cada clase de mestizaje del porcentaje que abarcó en la población de ese entonces.

En conclusión, los españoles vinieron al Perú con la idea de llevarse nuestra riqueza, pero indirectamente éstos fueron formando nuevas clases de mestizajes y con el transcurso del tiempo formaron un país, un país que todos los mestizos ahora lo llamamos Perú. La venida de los españoles es una de las más notables manifestaciones de la historia que se ha dado en el Perú. Gracias a la influencia de los españoles, a la ciudad de los mestizos se le conoce como el Perú.
Amigo no se de donde sacas esta estadística.Pero esta claro como se dio el mestizaje.
ResponderEliminarEl 1% de españoles se mezclo con 1% de cobrizos o sea 220 000 esapañoles con 220 000 cobrizos sigueido esa lógica de donde sacas 35 % de mestizos, incluso en otras fuentes he visto que los mestizos son 50 a 58 % de la población peruana. Ésto no tiene sentido. Se considera que a la llegada de españoles existia unos 20 millones de subditos del inca ,para que haya un mestizaje de proporciones de 50% devieron de venir al menos 10 millones de europeos cosa que no se dio nunca......los mestizajes posteriores se dieron en menor medida.En tal entender es falso que perú sea un pais multirracial , es multirracial pero con un 90% de cobrizos puros y el resto no es nada.
Justamente este cuento del mestizaje nos hacen creer para manipularnos y para que sigan en el poder ese 3 % de blancos en Perú .
Esa gente que dice que
¿ 1 % se relacionó con el 99 %?
ResponderEliminar¿encerio? si así es, ¡que bestiales fueron esos españoles!